Altea: La Joya Mediterránea de la Costa Blanca

Altea es una de las localidades más encantadoras y pintorescas de la Costa Blanca. Conocida por su casco antiguo de casas blancas, calles empedradas y cúpulas azules, esta villa costera ofrece un ambiente bohemio y relajado, convirtiéndose en un refugio ideal para artistas, viajeros y amantes de la cultura mediterránea.

Situada entre Benidorm y Calpe, Altea ha sabido mantener su esencia tradicional a pesar del crecimiento turístico, conservando su identidad como un lugar lleno de belleza, historia y tranquilidad.

Historia de Altea: Un Pasado de Influencias Mediterráneas

El origen de Altea se remonta a la antigüedad, con presencia de diferentes civilizaciones que han dejado su huella en la zona.

  • Época íbera y romana: Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que Altea ya estaba habitada en tiempos antiguos, gracias a su ubicación privilegiada junto al mar.
  • Influencia musulmana: Durante la Edad Media, Altea formó parte del territorio islámico hasta su conquista por Jaime I en el siglo XIII. El legado árabe se puede ver en el trazado de sus calles estrechas y empinadas.
  • Siglo XVIII y XIX: Auge de la pesca y la agricultura: Durante estos siglos, la economía de Altea se basaba en la pesca, la producción de cítricos y la artesanía.
  • Siglo XX: Transformación turística y artística: En la segunda mitad del siglo XX, Altea se convirtió en un punto de referencia para artistas, escritores y músicos que encontraron en sus paisajes y su tranquilidad una gran fuente de inspiración.

Lugares Imprescindibles en Altea

Altea es un destino que cautiva con sus paisajes, su arquitectura y su cultura. Entre sus lugares más destacados encontramos:

  1. Casco Antiguo y la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo

El casco antiguo de Altea es su principal atractivo. Sus casas blancas con balcones floridos, sus calles empedradas y su ambiente bohemio invitan a recorrerlo sin prisa. En el punto más alto se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, cuya cúpula azul y blanca es uno de los símbolos de la ciudad. Desde su mirador se pueden disfrutar unas vistas impresionantes del Mediterráneo.

  1. El Paseo Marítimo y el Puerto de Altea

La zona del paseo marítimo es perfecta para una caminata relajante junto al mar. Aquí se encuentran numerosos bares, restaurantes y tiendas de artesanía, además del puerto, donde todavía se conserva la esencia pesquera del pueblo.

  1. Playas y Calas de Altea

Altea cuenta con un litoral de más de 6 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas:

  • Playa de la Roda: Ubicada junto al casco urbano, es una de las más accesibles y populares.
  • Playa de Cap Blanc: Una playa tranquila con aguas turquesas y un ambiente relajado.
  • Cala del Mascarat: Una pequeña cala rodeada de acantilados, ideal para el snorkel y el buceo.
  • Playa de la Olla: Con vistas al Peñón de Ifach, es un lugar perfecto para desconectar.
  1. El Palau Altea

Este moderno centro cultural es un referente en la oferta cultural de la comarca, con conciertos, exposiciones y espectáculos de teatro a lo largo del año.

  1. La Sierra de Bernia

Para los amantes del senderismo y la naturaleza, la Sierra de Bernia ofrece rutas espectaculares con vistas panorámicas de la costa y el interior de Alicante.

Fiestas y Tradiciones en Altea

Altea es un pueblo lleno de vida y celebraciones. Sus fiestas más importantes incluyen:

  1. Moros y Cristianos (septiembre)

Una de las festividades más esperadas, donde los desfiles, la música y las recreaciones históricas llenan las calles de color y alegría.

  1. Fiestas Patronales en honor al Cristo del Sagrario (septiembre)

Coincidiendo con los Moros y Cristianos, estas fiestas incluyen procesiones, verbenas y espectáculos pirotécnicos.

  1. Castell de l’Olla (agosto)

Uno de los espectáculos de fuegos artificiales más impresionantes de España, donde la pirotecnia se lanza desde el mar, iluminando la bahía de Altea con un espectáculo visual inolvidable.

  1. Fira Gata al Carrer y Mercados de Artesanía

Altea es un referente en el arte y la artesanía, y durante el verano se celebran mercados en los que se pueden encontrar piezas únicas de cerámica, joyería y pintura.

Gastronomía: Sabores Mediterráneos con Identidad Propia

La cocina alteana está basada en la dieta mediterránea, con productos frescos del mar y la huerta. Algunos platos típicos son:

  • Arroz a banda: Un arroz cocinado con caldo de pescado, acompañado de alioli.
  • Borreta de melva: Un guiso de pescado con patatas y espinacas.
  • Pulpo seco: Una especialidad local que se degusta como tapa.
  • Cocas saladas: Pequeñas empanadas abiertas con diferentes ingredientes, como tomate, atún o pimientos.
  • Fideuà: Similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz, cocinada con marisco y pescado.

Además, en sus restaurantes frente al mar se pueden degustar pescados frescos y vinos de la Marina Alta, perfectos para acompañar cualquier comida.

Fiestas y actos culturales

¿Que lugares visitar?