El Casal de Sant Jordi de Alcoy: Corazón de la Fiesta de Moros y Cristianos

Ubicado en el centro histórico de Alcoy, el Casal de Sant Jordi es mucho más que un edificio emblemático: es el alma de las Fiestas de Moros y Cristianos, una de las celebraciones más espectaculares y tradicionales de España. Sede de la Asociación de San Jorge, este espacio alberga la esencia y la historia de una fiesta que cada año llena las calles de la ciudad de música, color y emoción, conmemorando la batalla de 1276 entre las tropas cristianas y las fuerzas musulmanas.

Este edificio no solo es un centro de organización de las festividades, sino también un lugar que custodia siglos de historia, patrimonio y devoción en honor a San Jorge, patrón de Alcoy.

Historia y origen del Casal de Sant Jordi

El Casal de Sant Jordi se encuentra en un edificio de gran valor histórico y arquitectónico, cuya construcción se remonta a principios del siglo XX. Desde entonces, ha sido el punto neurálgico de la organización y preservación de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

La sede pertenece a la Asociación de San Jorge, una institución que gestiona y vela por el desarrollo de las fiestas desde hace siglos. Su papel ha sido clave para mantener vivas las tradiciones y adaptar la celebración a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

El Casal no solo es un lugar de encuentro para los festeros, sino también un museo vivo que guarda la historia de la festividad, con una impresionante colección de objetos, documentos y recuerdos de generaciones de alcoyanos que han participado en la fiesta.

Arquitectura y espacios del Casal de Sant Jordi

El edificio combina elementos de estilo modernista y neogótico, con una fachada sobria pero elegante. Su interior alberga varias salas de gran interés, entre las que destacan:

La Sala de Juntas: Espacio donde se toman decisiones fundamentales para la organización de las fiestas y se reúnen las autoridades de la Asociación de San Jorge.
El Museo de la Fiesta: Un recorrido por la historia de los Moros y Cristianos, con trajes originales, documentos históricos, carteles y fotografías que muestran la evolución de la festividad.
La Capilla de San Jorge: Un pequeño pero significativo espacio dedicado al patrón de Alcoy, donde los festeros pueden rendir homenaje a la figura que inspira la fiesta.
El Archivo Histórico: Un valioso conjunto documental que recoge siglos de historia de la fiesta y la ciudad de Alcoy, con manuscritos, crónicas y registros antiguos.
Además, el Casal es un centro de actividad durante todo el año, albergando conferencias, exposiciones y actos culturales que mantienen viva la tradición festera en Alcoy.

El Casal y las Fiestas de Moros y Cristianos

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, tienen su epicentro en el Casal de Sant Jordi. Desde aquí se coordina cada uno de los detalles que hacen posible esta celebración, en la que participan miles de personas cada mes de abril.

Uno de los momentos más esperados de la festividad es la Entrada de Moros y Cristianos, un espectacular desfile en el que las diferentes comparsas recorren las calles de Alcoy con elaborados trajes, música festera y una puesta en escena que transporta a los espectadores a la época medieval.

El Casal también es clave en la organización de actos como la Rendición del Castillo, la procesión en honor a San Jorge y el impresionante Alardo, en el que se escenifica la batalla entre los dos bandos.

Un símbolo de la identidad alcoyana

Más allá de su papel en la organización festera, el Casal de Sant Jordi es un símbolo de la identidad y el orgullo de los alcoyanos. Es un espacio que guarda la memoria de la ciudad, donde tradición, historia y cultura se unen para mantener viva una de las festividades más importantes del Mediterráneo.

Ya sea para descubrir la historia de las fiestas, conocer su patrimonio o simplemente sentir la pasión festera, visitar el Casal de Sant Jordi es una experiencia imprescindible para entender la esencia de Alcoy y su inquebrantable vínculo con las Fiestas de Moros y Cristianos.