Cocentaina: Historia, patrimonio y tradición en el corazón de Alicante
Situada en la comarca del Comtat, en el interior de la provincia de Alicante, Cocentaina es una localidad con un pasado fascinante, un legado arquitectónico impresionante y una profunda tradición cultural. Conocida como la «capital del Comtat», esta villa ha sido testigo del paso de diferentes civilizaciones que han dejado su huella en sus calles, monumentos y costumbres. Rodeada por un paisaje de montañas y con un casco histórico que respira historia en cada rincón, Cocentaina es un destino perfecto para descubrir la esencia del Mediterráneo más auténtico.
Un enclave privilegiado entre montañas
Cocentaina se encuentra a los pies de la Sierra de Mariola, un paraje natural de gran riqueza ecológica que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Su situación estratégica, entre Alicante y Valencia, ha favorecido su desarrollo a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un importante centro económico y cultural.
El municipio es atravesado por el río Serpis, que ha sido clave en su historia agrícola e industrial. Además, su cercanía con ciudades como Alcoy y Muro de Alcoy refuerza su posición como un punto de referencia en la comarca.
Historia y legado monumental
Los orígenes de Cocentaina se remontan a la época íbera y romana, aunque su verdadero esplendor comenzó durante el dominio musulmán, cuando se convirtió en una medina fortificada con un importante castillo. Tras la conquista cristiana por parte de Jaime I de Aragón en el siglo XIII, la localidad adquirió gran relevancia como centro político y económico, llegando a ser un condado en el siglo XV bajo el dominio de la familia Corella.
Hoy en día, el legado histórico de Cocentaina se refleja en su rico patrimonio monumental, con construcciones que narran su pasado medieval, renacentista y barroco. Algunos de los monumentos más emblemáticos son:
El Castillo de Cocentaina: Situado en lo alto de la Peña Blanca, este castillo de origen musulmán es el símbolo de la localidad. Construido entre los siglos XI y XIII, ofrece una panorámica espectacular del valle del Comtat.
El Palacio Condal: Una joya del Renacimiento valenciano, construido entre los siglos XIII y XVI. Su interior alberga impresionantes frescos, el Salón de Embajadores y la capilla gótica de San Antonio Abad.
La Iglesia de Santa María: Un majestuoso templo de origen gótico-renacentista, con un imponente campanario y un interior ricamente decorado.
El Monasterio de la Virgen del Milagro: Lugar de gran devoción, donde se conserva la imagen de la patrona de Cocentaina.
El Mercado Medieval y la Plaza del Ayuntamiento: El corazón del casco antiguo, con calles empedradas que evocan su pasado medieval.
Este conjunto monumental convierte a Cocentaina en un destino imprescindible para quienes desean sumergirse en la historia y la cultura de la Comunidad Valenciana.
La Fira de Tots Sants: Un evento con siglos de historia
Si hay un acontecimiento que define a Cocentaina, es sin duda la Fira de Tots Sants, una de las ferias más antiguas y multitudinarias de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta feria tiene su origen en 1346, cuando el rey Pedro IV de Aragón concedió el privilegio de organizar un mercado anual.
Cada año, durante los primeros días de noviembre, Cocentaina se transforma en un enorme escenario donde se mezclan tradición, comercio y cultura. La feria cuenta con varias áreas temáticas, como:
Mercado Medieval: Donde artesanos y comerciantes recrean la vida de la época medieval.
Zoco Árabe: Un rincón que transporta a la época andalusí con productos, danzas y gastronomía típicos.
Feria Agrícola y Ganadera: Espacio dedicado a la exposición de maquinaria y productos del campo.
Exposición Comercial y de Automoción: Un escaparate de empresas y productos innovadores.
Durante la feria, la localidad recibe a centenares de miles de visitantes, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del Mediterráneo.
Naturaleza y rutas de senderismo
El entorno natural de Cocentaina es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y el turismo activo. Entre los espacios más destacados se encuentran:
Parque Natural de la Sierra de Mariola: Un enclave protegido con una gran diversidad de flora y fauna. Es famoso por sus fuentes naturales, sus antiguos neveros de piedra y su abundancia de plantas aromáticas y medicinales.
Ruta al Montcabrer: La cima más alta de la sierra, con vistas impresionantes del interior de Alicante y, en días despejados, del mar Mediterráneo.
Ruta de las Fuentes: Un recorrido que permite descubrir los manantiales y fuentes naturales más emblemáticos de la zona.
El Barranc del Sinc: Un desfiladero de gran belleza que ofrece una ruta de senderismo espectacular.
Estas rutas convierten a Cocentaina en un destino ideal para quienes buscan combinar turismo cultural con experiencias en la naturaleza.
Gastronomía: Sabores con identidad
La cocina contestana es un reflejo de la tradición gastronómica del interior de Alicante, con platos llenos de sabor y productos de la tierra. Entre sus especialidades destacan:
Pericana: Un delicioso acompañamiento elaborado con pimientos secos, bacalao y aceite de oliva.
Olleta contestana: Un guiso de legumbres, carne y verduras que es todo un emblema de la gastronomía local.
Borretxets: Un guiso de espinacas y bacalao típico de la zona.
Arroz al horno: Una receta contundente con embutidos, garbanzos y costillas de cerdo.
Pastissets de boniato: Un dulce tradicional de la repostería contestana, muy popular en Navidad.
Además, Cocentaina cuenta con una gran tradición en la elaboración de herbero, un licor elaborado con hierbas aromáticas de la Sierra de Mariola.
Tradiciones y festividades
Además de la Fira de Tots Sants, Cocentaina celebra numerosas festividades a lo largo del año, reflejo de su arraigada identidad cultural. Entre las más importantes destacan:
Moros y Cristianos (agosto): Fiestas en honor a San Hipólito Mártir, patrón de la localidad. Sus impresionantes desfiles y batallas simbólicas convierten a la ciudad en un escenario épico.
Fiestas Patronales de la Virgen del Milagro (abril): Celebraciones religiosas y populares en honor a la patrona de Cocentaina.
Semana Santa: Con procesiones de gran belleza y solemnidad.
Cocentaina: Un destino con historia, cultura y naturaleza
Cocentaina es una joya del interior de Alicante que combina un rico patrimonio histórico, una naturaleza impresionante y una tradición cultural vibrante. Ya sea recorriendo su casco antiguo, explorando sus rutas de senderismo o disfrutando de la emoción de sus fiestas, esta localidad ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan autenticidad y encanto.
Descubrir Cocentaina es sumergirse en una tierra donde el pasado y el presente conviven en armonía, en un entorno que sigue cautivando a quienes lo visitan.