La Feria Modernista de Alcoy: Un Viaje a la Belle Époque en el Corazón de Alicante

En el interior de la provincia de Alicante, Alcoy se distingue por su legado industrial, su impresionante patrimonio modernista y su dinamismo cultural. Una de sus celebraciones más destacadas es la Feria Modernista de Alcoy, un evento que transporta a la ciudad a la esplendorosa Belle Époque de finales del siglo XIX y principios del XX.

Durante esta feria, Alcoy recupera su esencia modernista con un sinfín de actividades culturales, recreaciones históricas, desfiles y una ambientación que transforma sus calles en un escenario de época. La ciudad revive su pasado dorado con elegancia y creatividad, atrayendo cada año a miles de visitantes y convirtiéndose en una de las citas culturales más importantes de la Comunidad Valenciana.

Un evento que rinde homenaje al esplendor modernista de Alcoy

Alcoy es una de las ciudades más representativas del modernismo valenciano, un estilo arquitectónico que floreció en la urbe gracias a su intenso desarrollo industrial entre finales del siglo XIX y principios del XX. La Feria Modernista nació con el propósito de poner en valor este importante patrimonio artístico y social, recreando la época en la que Alcoy vivió un gran auge económico y cultural.

Cada año, a finales de septiembre, la ciudad se transforma y sus calles se llenan de alcoyanos y visitantes ataviados con trajes de época, que evocan la elegancia y sofisticación del modernismo. La feria ofrece una inmersión total en la sociedad de aquel tiempo, resaltando la vida cotidiana, los avances industriales y los movimientos sociales que marcaron el cambio de siglo.

Actividades y eventos durante la Feria Modernista

La Feria Modernista de Alcoy cuenta con un variado programa de actividades que sumergen a la ciudad en el espíritu de la Belle Époque. Algunas de las más destacadas son:

1. Recreaciones históricas y desfiles

Uno de los momentos más esperados es la gran recreación histórica, donde actores y ciudadanos representan pasajes clave de la historia alcoyana, como las luchas obreras, la llegada de la electricidad o la evolución de la industria textil.

Además, durante todo el evento, se realizan desfiles y pasacalles con coches de época, bicicletas antiguas y personajes emblemáticos que evocan la sociedad de principios del siglo XX.

2. Exposiciones y rutas guiadas

La feria también ofrece la oportunidad de conocer el legado modernista de Alcoy a través de exposiciones de arte, mobiliario y diseño de la época. Entre las rutas más populares destacan:

Ruta del Modernismo: Un recorrido por los principales edificios modernistas de la ciudad, como la Casa del Pavo, el Círculo Industrial o el Conservatorio de Música y Danza Juan Cantó.
Ruta de la Industria y el Ferrocarril: Una visita a antiguas fábricas y al legado ferroviario que impulsó el crecimiento de Alcoy.

3. Mercado Modernista

En la Plaza de España y alrededores se instala un mercado de época, donde artesanos y comerciantes ofrecen productos inspirados en la Belle Époque: desde moda y accesorios hasta productos gastronómicos y objetos decorativos.

4. Conferencias y charlas culturales

La feria también tiene un carácter divulgativo con conferencias impartidas por historiadores y expertos en arquitectura modernista. Estas charlas abordan temas como el impacto de la industrialización en Alcoy, el papel de la mujer en la sociedad de la época y el desarrollo del modernismo en la Comunidad Valenciana.

5. Concursos y espectáculos

Para fomentar la participación ciudadana, se organizan concursos de trajes modernistas, en los que los asistentes pueden mostrar sus mejores vestimentas inspiradas en la época. Además, se programan espectáculos de música, danza y teatro, que recrean el entretenimiento de principios del siglo XX.

El Modernismo en Alcoy: Un Patrimonio Invaluable

La Feria Modernista no solo es una celebración, sino también un homenaje al extraordinario legado arquitectónico que Alcoy conserva de esta corriente artística. Entre los edificios más emblemáticos que pueden visitarse durante la feria destacan:

Casa del Pavo: Una de las obras más representativas del modernismo alcoyano, con una espectacular fachada decorada con elementos de hierro forjado y vidrieras coloridas.
Círculo Industrial: Un elegante edificio con salones de gran belleza, sede de la burguesía industrial de la época.
Antiguo Parque de Bomberos: Un ejemplo de la funcionalidad y estética modernista aplicada a las infraestructuras públicas.
Conservatorio de Música y Danza Juan Cantó: Con su llamativa ornamentación y detalles arquitectónicos únicos.
Estos monumentos reflejan el auge de la ciudad a finales del siglo XIX y la influencia del modernismo en su identidad urbana.

Gastronomía de época: Sabores de la Belle Époque

Durante la Feria Modernista, Alcoy también rinde tributo a la gastronomía de principios del siglo XX, con restaurantes y bares que ofrecen menús inspirados en la época. Algunos de los platos tradicionales que pueden degustarse son:

Olleta Alcoyana: Un guiso de legumbres, arroz y carne típico de la zona.
Pericana: Elaborada con pimientos secos, bacalao y aceite de oliva.
Bollit: Un plato sencillo a base de patatas, cebolla y bacalao.
Postres tradicionales como las pastas de almendra y el licor de café, una bebida muy popular en la región.
Estos sabores transportan a los visitantes a la gastronomía de antaño, manteniendo viva la tradición culinaria de Alcoy.