Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy: La Gran Celebración en Honor a San Jorge
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy son una de las celebraciones más espectaculares y tradicionales de España. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, estas fiestas conmemoran la batalla de 1276 en la que los alcoyanos, bajo la protección de San Jorge, derrotaron a las tropas musulmanas del caudillo Al-Azraq.
Cada año, Alcoy se convierte en un escenario medieval donde la historia cobra vida a través de desfiles, recreaciones bélicas y actos religiosos llenos de emoción, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la tradición.
¿Cuándo se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy?
Las fiestas se celebran en el mes de abril, normalmente en torno al día 23, festividad de San Jorge, patrón de la ciudad. El calendario festero puede variar ligeramente dependiendo del año, por ejemplo en 2025 se van a celebrar a partir del 2 de Mayo, pero generalmente se desarrolla durante tres días principales de celebración:
- Día de las Entradas
- Día de San Jorge
- Día del Alardo
Durante estos días, Alcoy recibe a miles de visitantes que acuden a disfrutar de una de las festividades más impresionantes del Mediterráneo.
Actos principales de las Fiestas de Moros y Cristianos
Las fiestas están estructuradas en una serie de actos que combinan historia, tradición y espectáculo.
1. La Nit de l’Olla (Noche de la Olla)
En la víspera de las fiestas, se celebra la Nit de l’Olla, una cena popular en la que se degusta la tradicional olleta alcoyana, un guiso típico a base de legumbres, arroz y carne. Durante esta noche, las bandas de música toman las calles y se interpreta la primera marcha mora de las fiestas.

2. Las Entradas: El gran desfile
El primer día festero es uno de los más espectaculares, ya que tiene lugar la Entrada de Cristianos y Moros, un desfile grandioso que recorre el centro de Alcoy con impresionantes trajes, boatos, carrozas y música festera.
Entrada Cristiana: Se inicia en la mañana y representa la llegada de las tropas cristianas a la ciudad. El Capitán Cristiano lidera la marcha acompañado de su escuadra y su boato.
Entrada Mora: Se celebra por la tarde y simboliza la llegada del ejército musulmán comandado por el Capitán Moro. Sus trajes coloridos, danzas exóticas y representaciones evocan el esplendor del Al-Ándalus.
Este es uno de los actos más impresionantes de la fiesta, en el que las filàs (comparsas festivas) desfilan con espectaculares coreografías, música y ambientación teatral.
3. Día de San Jorge: La devoción del pueblo
El segundo día está dedicado al patrón de Alcoy, San Jorge. Es un día de recogimiento y fervor religioso que comienza con la solemne Procesión de la Reliquia y la Misa Mayor en honor al santo.
Por la tarde, los más pequeños toman el protagonismo en la Diana Infantil, donde los niños desfilan representando a las futuras generaciones de festeros.
Por la noche, la ciudad se ilumina con la emotiva Procesión General de San Jorge, donde la imagen del santo recorre las calles de Alcoy en un ambiente solemne y conmovedor.
4. El Alardo: La batalla final
El tercer y último día de la fiesta está marcado por la espectacular recreación de la batalla entre moros y cristianos.
A lo largo de la jornada, se desarrollan combates simulados en los que ambos bandos disparan miles de kilos de pólvora con sus arcabuces en el Alardo, recreando el asedio musulmán y la posterior victoria cristiana.
El acto culminante es la Aparición de San Jorge en el Castillo, un momento mágico en el que, según la leyenda, el santo apareció para ayudar a los cristianos en la batalla, consolidando su victoria.
Música y gastronomía: Pilares de la fiesta
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy no serían lo mismo sin su música festera, que incluye marchas moras, marchas cristianas y pasodobles interpretados por bandas de música en cada desfile. Canciones emblemáticas como Uzul el M’Selmin o El Capitán forman parte del alma de la celebración.
En cuanto a la gastronomía, los visitantes pueden disfrutar de platos típicos como la pericana, la borreta o la mencionada olleta alcoyana, además del famoso licor herbero, elaborado con hierbas de la Sierra de Mariola.
Consejos para disfrutar de las fiestas
- Planifica tu visita con antelación: Alcoy recibe miles de visitantes, por lo que es recomendable reservar alojamiento con tiempo.
- Consulta el programa oficial: Cada año, la Asociación de San Jorge publica el programa detallado con horarios y ubicaciones de los actos.
- Lleva ropa cómoda y protección auditiva: Especialmente para el Alardo, donde el ruido de los arcabuces es muy intenso.
- Disfruta de la gastronomía local: Los bares y restaurantes de Alcoy ofrecen menús especiales durante las fiestas.
- Respeta la tradición y a los festeros: Vive la fiesta con pasión, pero con respeto por los actos y su significado.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy son una experiencia única que combina historia, espectáculo y devoción. Desde las impresionantes entradas hasta la emocionante batalla final, cada acto refleja la esencia de una celebración con siglos de tradición.
Si quieres vivir una de las fiestas más auténticas y vibrantes de España, Alcoy te espera cada mes de abril para sumergirte en su historia y disfrutar de unos días inolvidables.
¿Has asistido alguna vez a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.